Skin Care

¿Cómo tener labios saludables?

Los labios son un icono de la belleza. Dicen que los ojos son la ventana del alma, pero a veces olvidamos que los labios también son un medio de comunicación importantísimo que ayudan a vernos bien, dar seguridad y sensualidad. Sigue leyendo, porque te revelaremos cómo tener unos labios saludables.

Platicamos con la Dermatóloga y especialista en Oncología Cutánea, Susana Sil Zavaleta acerca de los cambios que vivimos en la pandemia en cuanto a estética personal. ¿Piensas que los labios no se ven por el cubre bocas? Error… los labios son la parte del cuerpo que más vemos a través de las videollamadas.

Las personas que trabajan, pasan al menos 8 horas frente a una pantalla – que a su vez juega muchas veces como espejo. Esto creó un “trending topic” en Google sobre cómo corregir todo lo que no te gusta de tu rostro. Incluso surgió un nuevo término que se llama dismorfia de Zoom, que significa que al estarte viendo tanto en la pantalla, lo que buscas es tener una mejor versión de ti misma y arreglar lo que no te gusta, por ejemplo los labios.

Labios saludables y labios sensuales

La definición de unos labios sensuales está acompañada de palabras como turgentes, rojos y son puras descripciones que se asocian con el acto de besar a alguien. Cuando besas los labios se te ponen rojos, se te hinchan y se humedecen. Por eso nos gustan los labios que parecen recién besados.

Mitos acerca del relleno de labios

Aquí te contamos muchos de los mitos acerca del relleno de labios y el cuidado en general de esta zona del cuerpo, de la mano de la Dra. Sil:

  • Inyectarse los labios no es necesariamente hacerte labios voluminosos, puedes hidratarlos con ácido hialurónico o sólo definir el contorno de labios ya voluminosos, acentuar el piquito, etc.
  • Se pierde sensibilidad en la zona. Esto es totalmente falso, el procedimiento es súper noble y dura menos de media hora.
  • La exfoliación es necesaria para la piel y sobre todo para los labios. iFalso! La piel es un órgano vivo que renueva sus células cada 21 a 28 días. Cuando nosotros nos exfoliamos la piel lo percibe como un traumatismo (dermatitis friccional) y a la larga va a generar reacciones cutáneas en respuesta a este traumatismo como manchas.
  • Los tratamientos sólo son para relleno y con fines estéticos. ¡Claro que no! Un tratamiento de ácido hialurónico puede ser para dar volumen o sólo para contornear e hidratar. Por ejemplo para que no se te corra el labial, se le conoce como labio parisino, se levanta el arco de cupido para hacer un piquito y quedan unos labios muy lindos en 2 minutos de procedimiento.
  • ¿Duele? Esto depende de tu umbral del dolor, pero por eso es importante ir con un especialista certificado que te ponga anestesia y te explique el procedimiento.
  • En el salón de belleza me pueden hacer mi relleno de labios. ¡No! Lo recomendable es que vayas con un médico especialista, y que elijas ponerte productos de calidad internacional y certificados dermatológicamente.
  • Te queda todo estirado y se ve muy producido. La tendencia actualmente es conseguir un resultado muy natural, que te permita seguir expresando.
  • Si te inyectas una vez te haces “adicto” a los tratamientos. Claro que no, en realidad todos somos adictos solamente a vernos bien en el momento correcto.

Labios saludables con ayuda de la medicina estética

Ahora ya lo sabes, la piel juega un papel bien importante en el humano socialmente, es lo que se ve y te ayuda a expresar sensualidad, autoridad, etc. Es el medio por el que sentimos también, la mayoría de las cosas las hacemos con el tacto. Por eso los labios denotan atractivo, jovialidad e incluso te dicen el estado de salud de una persona.

Recuerda que para lucir unos labios saludables y sensuales siempre es importante hidratarlos, el petrolato es una buena opción de manera tópica, y de forma inyectable opta por ácido hialurónico, o bien, si lo que buscas es reducir arrugas o labios tristes la toxina botulínica es la opción. Otro punto importante es proteger los labios del sol, usando bloqueador ya que las partes convexas de la cara son las más expuestas y donde somos más propensos a desarrollar cáncer de piel.

El arte de la medicina estética es entender al paciente, ver lo que necesita, analizarlo como una persona única. Así es que no le tengas miedo a mejorarte a ti mismo siempre y cuando acudas con un experto en el tema y te informes acerca de los ingredientes o productos que vas a introducir a tu cuerpo.

¡No olvides seguir a la Dra. Susana Sil en sus redes sociales!

Facebook: https://www.facebook.com/dermatologa.cdmx/

Instagram: https://www.instagram.com/drasusanasilderma/ 

TikTok: https://www.tiktok.com/@drasusanasilderma