Importancia de las hormonas en la salud mental y física

¿Cómo influyen tus hormonas en tu bienestar físico y mental?
Sentirte cansado sin razón aparente, tener cambios de humor intensos, dormir mal o notar que tu cuerpo no responde como antes… muchas veces no es solo “estrés” o “la edad”. Detrás de muchos de estos síntomas se encuentran las hormonas, mensajeros químicos esenciales que forman parte del sistema endócrino y que regulan de manera precisa múltiples procesos que influyen en nuestra salud física y mental.
Para entender mejor por qué las hormonas son tan importantes, y el papel que desempeñan, desde nuestro estado de ánimo hasta nuestro metabolismo, platicamos con la Dra. Lorena Ibañez, experta en Síndrome de Ovario Poliquístico & Hipotiroidismo. En esta entrevista, nos ayuda a conectar los puntos entre el sistema endocrino, el bienestar diario y la salud emocional, con información clara y útil para cualquier mujer que quiera reconectar con su cuerpo.
Hormonas y salud física: más allá del metabolismo
Las hormonas regulan aspectos fundamentales como la energía, el apetito, la función muscular, la digestión y el peso corporal. Cuando están desbalanceadas, pueden provocar fatiga crónica, insomnio, aumento o pérdida de peso sin explicación, o dificultades para mantener masa muscular.
“En consulta, es común que pacientes lleguen buscando mejorar su figura o su piel, y cuando evaluamos más a fondo, detectamos que hay un desequilibrio hormonal que está interfiriendo con sus resultados estéticos”, señala la doctora Ibañez.
El impacto emocional: ansiedad, irritabilidad y más
Las hormonas también influyen directamente en nuestro estado de ánimo. El cortisol, por ejemplo, es la hormona del estrés, y cuando se mantiene elevado por periodos largos, puede afectar la memoria, el sueño y generar ansiedad. Otras como la serotonina y la dopamina están asociadas al bienestar y la motivación.
“Muchas personas piensan que su falta de ánimo es solo cansancio o estrés laboral, pero en realidad puede estar relacionado con el eje hormonal. El cuerpo lo manifiesta antes que la mente lo entienda”, advierte la especialista.
Piel, colágeno y procedimientos no invasivos
Desde el punto de vista estético, el desequilibrio hormonal puede acelerar el envejecimiento de la piel, provocar brotes de acné, resequedad y menor elasticidad cutánea. Esto se relaciona con una alteración en los niveles de estrógenos, testosterona o con problemas en la tiroides.
Por ello, procedimientos como el ultrasonido microfocalizado, el ácido hialurónico o la bioestimulación regenerativa pueden potenciar sus beneficios cuando se realizan en un contexto de equilibrio hormonal.
“No se trata solo de aplicar un procedimiento. Para obtener resultados estéticos duraderos y naturales, es clave que el cuerpo esté listo para responder. Y eso empieza por dentro”, concluye la Dra Lorena Ibañez .
¿Cómo saber si tus hormonas están en equilibrio?
Algunas señales que pueden alertarte de un desbalance hormonal:
● Cambios repentinos en el peso
● Cansancio constante
● Cambios en la piel o caída del cabello
● Alteraciones en el sueño o el apetito
● Ansiedad o depresión sin causa evidente
Lo ideal es acudir con un especialista que pueda hacer una evaluación integral y, si es necesario, solicitar estudios hormonales.
Cuida tu bienestar desde la raíz
El equilibrio hormonal no solo mejora tu salud física y mental, también es la base para que los procedimientos estéticos no invasivos funcionen mejor y se refleje un bienestar real en tu apariencia. Si estás considerando tratamientos de rejuvenecimiento, bioestimulación regenerativa o mejorar tu piel con ácido hialurónico, asegúrate de comenzar por lo esencial: escuchar a tu cuerpo.
La salud hormonal no es solo una cuestión de género: es bienestar en mayúsculas. Es energía, ánimo, digestión, sueño y conexión con nuestro cuerpo. Aprender a escuchar nuestras señales internas, atender lo que nos incomoda y buscar acompañamiento médico especializado no es exagerar: es autocuidado.
Esta entrevista con la Dra. Lorena Ibañez nos recuerda que no estamos destinados a vivir con malestares “normales”. A veces, el primer paso para sentirte bien… es revisar tus hormonas.
Sigue a la doctora en sus redes sociales:
Instagram: