Body Aesthetics

¿Qué puede decirte un especialista sobre tu piel?

Cuando pensamos en el cuidado de la piel, podemos encontrar diversos productos que prometen cambiar la piel y eliminar todos los problemas casi mágicamente. Sin embargo, si no conocemos qué es lo que necesita nuestra piel, podemos cometer errores o incluso dañarla. Es por eso que en Confidence to be me consultamos a la Dra. Cristina Cortés para resolver las dudas que puedas tener sobre qué hace un especialista en el cuidado de la piel.

1. ¿Quiénes son los especialistas que pueden valorar o diagnosticar nuestra piel?

Siempre es importante consultar a especialistas para que la información que recibamos tenga un sustento científico y sea segura. Es por eso que los especialistas que se pueden consultar son: dermatólogos, médicos estéticos y cirujanos plásticos. Éstos tienen el conocimiento médico y profesional para determinar las características y necesidades de cada persona.

2. ¿Qué aspectos de la piel revisa o puede tratar un especialista? 

Consultar a un especialista conlleva una valoración sobre la salud y calidad de nuestra piel.  Algunos de los aspectos que  pueden tomarse en cuenta: la presencia de arrugas, la salud de los poros de la piel, las características de algunas cicatrices, la presencia y tipo de acné, firmeza y elasticidad, etc. Estos factores servirán para conocer el estado de la piel y poder empezar con tratamientos o cambios en la rutina de limpieza o skincare. 

Además de estos aspectos, también se puede valorar la pigmentación de la piel, es decir, si la piel tiene un color uniforme o si se presentan manchas oscuras o claras. Si se presentan, se pueden tomar las decisiones necesarias para mejorar la calidad y salud. 

Tip:  un aspecto que se ha añadido últimamente es el del glow, es decir, que tu piel tenga un brillo natural y no se vea apagada. También puedes consultar a tu especialista sobre este tema.

3. ¿Cuáles son los factores que pueden afectar a tu piel?

Contrario a lo que  se puede llegar a pensar, no sólo los factores externos la afectan. Un aspecto que debemos considerar son los factores internos o endógenos: se refieren a las características que encontramos internamente. 

Por ejemplo: la genética determina el tipo de piel que tenemos.  Seguro has escuchado sobre las diferencias entre la piel seca y la piel grasosa; estas características son dadas por los genes y no son modificables.  La edad es otro factor que puede determinar cuestiones como la humectación,  el acné, los niveles hormonales, etc. 

En cambio, los factores externos son aquellos que experimentamos y no tenemos control sobre ellos. Uno muy importante es la contaminación: tanto en el agua como en el aire podemos encontrar agentes patógenos o  alérgenos que impactarán directamente en nuestra piel. La radiación ultravioleta o incluso la luz que proporcionan los aparatos electrónicos (luz azul) también tienen un impacto en nuestra piel. 

Además debes considerar la calidad de vida: nuestra dieta puede propiciar cierto tipo de enfermedades o condiciones; también el tabaquismo o la falta de ejercicio; la falta de sueño y el estrés continuo tienen un impacto negativo en nuestra salud y en la salud de nuestra piel. 

4. ¿Cómo podemos cuidar de nuestra piel?

En casa se puede recurrir a sérums o cremas (siempre aprobadas por un especialista).

Mientras que en los consultorios puedes encontrar tratamientos no invasivos como la radiofrecuencia localizada, bioestimuladores de colágeno que se inyectan directamente en la piel, peeling o láseres para la firmeza de la piel, toxina botulínica que se utiliza para corregir o disminuir las arrugas y las líneas de expresión, ácido hialurónico para hidratar o voluminizar, entre otros.  

Lee también: Procedimientos inyectables: usos, mitos y realidades.

5. ¿Cada cuánto debes consultar con un especialista?

Lo más recomendable es visitar a tu especialista cada año. Una primera consulta te dará una valoración y consejos o rutinas para cuidar tu piel. Sin embargo, si se tiene una afección las citas serán determinadas por el propio especialista para revisar y supervisar los tratamientos que sean necesarios. 

Lo más recomendable es que al visitar a tu especialista lleves una lista con las dudas o problemas que hayas notado para que sea una consulta aún más productiva. Puede que no se pueda revisar todo, pero también podrás tener una mayor confianza. 

Si quieres consultar a la Dra. Cristina Cortés, lo puedes hacer en la ciudad de Monterrey en la Clínica Valle, San Pedro Garza-García y la Clínica Cumbres, Monterrey.

Recuerda seguirla en sus redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/dracristinacortes/

Facebook: https://www.facebook.com/dermatologademexico/

TikTok: https://www.tiktok.com/@dracristinacortes