Efectos positivos de una dieta baja en calorías y azúcares refinados (Parte 1)

Descubre cómo reducir azúcares refinados y calorías vacías mejora tu piel y tu bienestar. La nutrióloga Alejandra Ontiveros explica la relación entre alimentación, inflamación y resultados estéticos naturales.
Cuando hablamos de salud, pensamos en muchas cosas: ejercicio, descanso, suplementos… pero pocas veces miramos a fondo lo que ponemos en el plato. En especial, el consumo excesivo de calorías vacías y azúcares refinados, que muchas veces se esconden incluso en alimentos aparentemente sanos, pueden ser uno de los principales enemigos del bienestar integral.
Para entender cómo una dieta más baja en azúcares y calorías puede impactar positivamente la piel, reducir inflamación y prevenir enfermedades, conversamos con Alejandra Ontiveros, experta certificada en alimentación cetogénica. Alejandra no solo promueve un enfoque consciente de la nutrición, si no que también comparte recetas prácticas y deliciosas que demuestran que comer saludable no tiene por qué ser aburrido… y que menos azúcar puede significar más salud.
El diseño original de nuestro cuerpo y la trampa del azúcar moderno
Nuestro cuerpo sigue teniendo la misma base biológica que el de los primeros humanos en la Tierra. Nuestros ancestros eran nómadas, cazadores y recolectores: comían lo que encontraban, principalmente proteínas, grasas naturales, frutas de temporada, semillas y vegetales.
El azúcar, como hoy lo conocemos, no formaba parte de su dieta diaria. Apenas lo obtenían de manera esporádica a través de frutas maduras o miel. Es decir, el cuerpo humano no necesita azúcares refinados ni carbohidratos simples (como pan blanco, harinas o alimentos ultraprocesados) para sobrevivir.
Con la llegada de la agricultura y el sedentarismo, la alimentación cambió y poco a poco el azúcar se convirtió en protagonista. Hoy, con la industria alimentaria, vivimos expuestos a una avalancha de productos ultraprocesados que no nutren, inflaman y generan adicción.
“La industria nos hace creer que necesitamos azúcar, pero la realidad es que el cuerpo sabe perfectamente cómo vivir sin ella”, comenta la nutrióloga Alejandra Ontiveros, experta en alimentación funcional.
¡Sígue a la Nutriologa en sus redes sociales!
Instagram: https://www.instagram.com/almendrahealthy/