En búsqueda de la longevidad estética (parte 1)

Las celebridades de Hollywood parecen desafiar el paso del tiempo con una apariencia siempre rejuvenecida, y detrás de esa imagen impecable hay un enfoque revolucionario que probablemente combina un cuidado holístico de su cuerpo.
¿Qué es la longevidad estética?
El término “longevidad estética” es un enfoque que busca no sólo mantener la juventud, sino también mejorar la calidad de vida de manera integral. Este concepto combina procedimientos estéticos con hábitos saludables, enfocándose en el bienestar físico y emocional.
Dentro de esta práctica, el objetivo es potenciar una apariencia radiante y natural, al mismo tiempo que se fomenta un equilibrio entre cuerpo y mente, para lograr un envejecimiento con vitalidad y bienestar, disfrutando de una vida plena en todos sus aspectos.
Hoy en día, los avances científicos y en salud estética están transformando nuestra forma de entender el cuidado personal. Los hábitos y tratamientos estéticos populares entre las celebridades se han convertido en una referencia para quienes buscan resultados visibles y efectivos.
Parte de la inspiración de Sofía López, médica cirujana especialista en dermatología con alta especialidad en cirugía dermatológica y cáncer de piel, es que las personas que acuden a su consulta puedan acentuar esas características de su rostro, tal como hacen las celebridades, para lograr un impulso en su autoestima.
En México también es posible tener tratamientos que ayuden a resaltar esos rasgos que te hacen única. “La medicina estética hace que realmente la gente se sienta mejor y más segura de cómo se ven. La dermatología estética tiene un impacto muy grande en la vida de los pacientes”, destaca.
Tal vez te interese leer también: Envejecimiento de la piel: Cosas que delatan tu edad y no lo sabías.
¿Cómo ha cambiado?
La doctora López explica que la longevidad estética ha cambiado, ya que la tendencia actual es conservar las facciones, a diferencia de hace 20 o 30 años cuando los procesos estéticos se veían poco naturales, con abuso de rellenos dérmicos.
Ahora, las personas buscan mantener aquellas características que hacen a sus rostros únicos. De hecho, en dermatología hay una fuerte orientación a respetar conceptos anatómicos y “regresar la piel a su estado natural”, destaca la especialista. En este sentido, López recomienda la medicina estética regenerativa a sus pacientes para estimular la producción de colágeno, elastina, proteoglicanos y angiogénesis de manera natural.
Algunos de los compuestos que se vuelven a generar en la capa media de la piel con medicina estética son el colágeno y la elastina, elementos esenciales para lucir una piel firme y con un aspecto joven.
En la segunda parte de esta entrega hablaremos del cuidado integral de la piel desde la rutina de alimentación y ejercicio, así como otros cuidados esenciales para contribuir con la longevidad estética.
Dra. Sofía López
Cédula profesional 9436960 y 12466404.